Causa Vialidad: a qué hora se da a conocer el veredicto
Durante la tarde organizaciones gremiales y movimientos sociales marcharán hacia Comodoro Py para acompañar a Cristina Kirchner y denunciar al «partido judicial».
El juicio oral a la vicepresidenta Cristina Kirchner y otros 12 imputados por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 tendrá veredicto este martes, con reclamos de absolución por inexistencia de delito por parte de las defensas y de condenas de hasta 12 años de cárcel desde la fiscalía.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso prevén dar a conocer la sentencia esta tarde en la llamada «causa Vialidad», bajo la misma modalidad semipresencial que tuvo el juicio desde que se reanudó tras pasar casi medio año suspendido por la pandemia de coronavirus.
Es decir, ellos estarán junto al secretario del TOF2 Tomás Cisneros en una de las salas de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 y se conectarán a la plataforma Zoom al igual que el resto de las partes que participan del juicio de manera remota.
Es decir, ellos estarán junto al secretario del TOF2 Tomás Cisneros en una de las salas de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 y se conectarán a la plataforma Zoom al igual que el resto de las partes que participan del juicio de manera remota.
Para el veredicto tendrán que estar conectados a la audiencia todos los acusados.
Para este martes se fijaron las últimas palabras del imputado ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y luego a las 17.30 se conocerá la sentencia.
La Vicepresidenta y el empresario y dueño de la firma «Austral Construcciones» Lázaro Báez enfrentan un pedido de 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Los fiscales reclamaron también la «inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos».
Es la pena más alta pedida por los acusadores mientras que la defensa de la ex mandataria reclamó la absolución y denunció que la fiscalía cometió «prevaricato», al acusar por hechos «inexistentes». e incurrir en «falsedades».
El veredicto podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, una vez que se conozcan sus fundamentos, por lo cual no se tratará de una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.
La semana pasada la Vicepresidenta hizo uso de su derecho a hablar en sus palabras finales ante los jueces y sostuvo que el Tribunal es un «pelotón de fusilamiento» que tiene sentencia «escrita» por hechos «inexistentes», como parte de una «actividad disciplinadora» para «estigmatizar a un espacio político».
Marchas en apoyo a Cristina Kirchner
A la espera del veredicto, habrá movilizaciones en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires
Organizaciones gremiales y movimientos sociales se movilizarán hoy en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires para mostrar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco del juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, cuyo veredicto se conocerá esta tarde.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió, a través de un plenario de delegados generales y por unanimidad, convocar desde las 17 una vigilia en las puertas del sindicato «para acompañar las alternativas del fallo contra Cristina Kirchner y movilizar en caso de una condena e intento de proscripción por parte del Partido Judicial».
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) marchará hacia los tribunales federales de Comodoro Py, en repudio a la «persecución política» contra la Vicepresidenta.
