Tensión en el Puente Pueyrredón: Prefectura y piqueteros, cara a cara

Momentos de tensión se vivían en el Puente Pueyrredón durante una protesta de piqueteros.

Momentos de tensión se vivían este viernes en el Puente Pueyrredón, donde piqueteros de Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) estaban cara a cara con efectivos de Prefectura.

La UTEP reclama «soluciones para los más pobres» y rechaza el «ajuste económico y la estigmatización» de los sectores sociales más vulnerables.

La protesta del sindicato de la Economía Popular es al pie del Puente Pueyrredón, -que conecta la ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano bonaerense-, bajo la consigna «basta de ajustar a los humildes».

Así fueron los momentos de tensión en el Puente Pueyrredón

Los manifestantes mantenían un corte de tránsito en forma total en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en las inmediaciones del Obelisco y en las subidas al Puente Pueyrredón que dan a las avenidas Mitre e Hipólito Yrigoyen (ex Pavón), en la localidad bonaerense de Avellaneda.

De acuerdo con lo previsto, la conducción nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realiza una movilización al Puente Pueyrredón, donde reclaman «soluciones para los más pobres» y rechazarán el «ajuste económico y la estigmatización» de los sectores sociales más vulnerables, informaron voceros gremiales.

La protesta del sindicato de la economía popular comenzó a las 10, al pie del puente Pueyrredón, -que conecta la ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano bonaerense-, bajo la consigna «basta de ajustar a los humildes».

En medio de un clima de tensión, los manifestantes intentaron trasladarse al otro carril de la bajada del Puente Pueyrredón, mientras efectivos de la Prefectura Naval y Policía Federal buscaban evitar que subieran al acceso que conecta con la ciudad de Buenos Aires.

En ese momento, un policía tropezó con los manifestantes y se cayó al piso, lo que generó un momento de tensión

Qué reclaman las distintas organizaciones sociales

Los movimientos sociales que forman parte de Unidad Piquetera iniciará este viernes un nuevo plan de lucha. La principal consigna es rechazar las auditorías que se realizaron sobre el Potenciar Trabajo, debido a que lo consideran un “ataque” a sus beneficiarios. Además, debatirán la profundización de las acciones para la semana próxima, con acampes y cortes de ruta.

Quiénes integran a la UTEP

La UTEP es una organización que nuclea a dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Somos Barrios de Pie, del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), y del Movimiento Evita.

La organización realizará una asamblea central para definir un plan de lucha. A través de un comunicado, la UTEP reclamó que la economía popular que se creó cuando el mercado laboral los expulsó “es puesta en duda en este contexto complicado donde se debería defender a los y las que más lo necesitan”.

«En este momento nos encontramos todos los sectores cooperativistas en la calle manifestando que no estamos dispuestos a resignar ninguno de los derechos conquistados con años de lucha y de trabajo incansable. Lo que está en puja es por donde se ajusta para pagarle al FMI», sostuvo Maximiliano Maita, delegado nacional del FOL, en declaraciones a Télam.

Otro grupo de organizaciones sociales también se movilizaban hacia la sede de la cartera social, frente a la cual -según anunciaron- instalarán una «Feria de la Economía Popular», con más de 50 puestos, en los que expondrán el trabajo que realizan: producción de alimentos agroecológicos, reciclado, diseño e indumentaria, carpintería, panificados, construcción, obra pública, tareas de cuidado, rescate comunitario, salud, educación, proyectos de urbanización, entre otros.