Rusia movilizará a reservistas y para Occidente es evidencia del «fracaso» de la invasión
Hay más de 25 millones de reservistas en Rusia y la movilización alcanza a unos 300 mil. Serán destinados a reforzar los más de mil kilómetros de frontera con Ucrania.
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, informó este miércoles que cerca de 300 mil reservistas serán llamados en el marco de la «movilización parcial» decretada horas antes por el presidente Vladimir Putin por la guerra en Ucrania. «Tenemos una enorme capacidad de movilización, son personas que hicieron el servicio militar, con experiencia de combate y especialistas en las áreas de la defensa, son casi 25 millones de personas», manifestó.
«La movilización parcial implica a 1,1%, un poco más de 300.000 reservistas que serán llamados», dijo el titular de la cartera de Defensa a la televisión estatal rusa.
Según Shoigu, no se convocarán a los estudiantes universitarios ni a los reclutas, sino a quienes ya hayan prestado servicio militar, consignó la cadena RT
«Este es un trabajo que será llevado a cabo en línea con un plan», resaltó y precisó que los reservistas se incorporarán a las Fuerzas Armadas de forma paulatina.
El ministro de Defensa señaló que la línea de contacto entre las fuerzas de Moscú y Ucrania tiene más de 1.000 kilómetros de longitud, y la movilización servirá para «reforzar» la presencia militar rusa.
«Es natural que esta línea sea reforzada y que los territorios (en poder de Rusia) sean controlados. Por supuesto, este es el propósito de este trabajo», dijo.
Putin decretó hoy una inmediata «movilización parcial» de reservistas para reforzar el frente en Ucrania, en un mensaje televisado en el que acusó a Occidente de querer «debilitar, dividir y destruir» a su país.
«Considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor General para realizar una movilización parcial en la Federación Rusa», manifestó el líder del Kremlin y aseguró que la medida rige desde este mismo miércoles.
En tanto el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, consideró que la «movilización parcial» decretada por Putin, es «una admisión de que su invasión está fracasando»
«El incumplimiento por parte del presidente Putin de sus propias promesas de no movilizar a parte de la población y la anexión ilegal de partes de Ucrania son una admisión de que su invasión está fracasando», manifestó el funcionario en un comunicado citado por el diario británico The Guardian.
«Putin y su ministro de Defensa han enviado a decenas de miles de sus propios ciudadanos a la muerte, mal equipados y mal dirigidos», apuntó al criticar la convocatoria de reservistas realizada por el Kremlin en el marco de la guerra en Ucrania.
«Ninguna cantidad de amenazas y propaganda puede ocultar el hecho de que Ucrania está ganando esta guerra, la comunidad internacional está unida y Rusia se está convirtiendo en un paria mundial», manifestó.
En sintonía, la secretaria de Estado de la Cancillería británica, Gillian Keegan, describió el anuncio de Moscú como «una preocupante escalada» del conflicto.
Además, tildó de «escalofriantes» las advertencias de Putin sobre el posible uso de «todos los medios» en caso de amenaza para la integridad territorial rusa.
Keegan señaló que los comentarios del mandatario ruso deben ser tomados «en serio», al tiempo que hizo hincapié en que se sigue trabajando para buscar una solución diplomática al conflicto.
En la misma línea se pronunció la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, quien consideró la movilización de reservistas como un signo de «debilidad» del Kremlin.
“Los simulacros de referéndum y la movilización son signos de debilidad, del fracaso ruso”, escribió Bridget Brink en un mensaje de Twitter.