Buena noticia para jubilados: PAMI duplica la Asignación Universal para Centros

Además, PAMI abre nuevos cupos del Programa Alimentario para socios de centros en situación de vulnerabilidad.

Los jubilados de PAMI recibieron este martes 12 de julio una buena noticia, necesaria en estos tiempos porque los Centros donde se atienden recibirán mejoras importantes de parte de Gobierno nacional.

Las buenas noticias de PAMI

La Dirección Ejecutiva de PAMI anunció que duplicará la Asignación Universal por Centro para centros de jubilados y jubiladas llevándola a 20.000 pesos y abrirá nuevos cupos del Programa Alimentario para socios y socias de dichos establecimientos en situación de vulnerabilidad.

Durante esta gestión, PAMI instrumentó la Asignación Universal por Centro que permite que todos los centros de jubilados y jubiladas reciban un monto económico para afrontar el mantenimiento del lugar, pago de servicios y otros gastos.

PAMI trabaja con más de 4 mil centros en todo el país donde funcionan programas sociopreventivos que incluyen atención médica, actividades recreativas, turismo social, clases, talleres, entre otras. Se trata de espacios de participación fundamentales para la vida de las afiliadas y los afiliados de la obra social.

Por otro lado, las personas afiliadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y deseen inscribirse en el Programa Alimentario PAMI deberán dirigirse a su centro de jubilados donde recibirán información sobre cómo anotarse.

El Programa Alimentario se implementa en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados que debieron permanecer cerrados como medida preventiva ante la llegada del COVID-19. PAMI puso en marcha esta medida desde el inicio de la pandemia para garantizar el acceso al mencionado programa.

A través de un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), PAMI incorporó este pago al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación y de las personas afiliadas mayores de 85 años con un haber jubilatorio mínimo, quienes verán el detalle en su recibo. El monto se abona de acuerdo a la terminación del DNI, según un calendario diagramado para garantizar el distanciamiento físico.