Cayó el desempeño en Lengua de los estudiantes porteños y se mantuvo sin cambios en Matématicas
El ministerio de Educación de la Ciudad dio a conocer los resultados de los exámenes realizados en 2021 a estudiantes de primaria y secundaria y los resultados fueron poco alentadores.
Estudiantes de los niveles primaria y secundario de la ciudad de Buenos Aires tuvieron una caída en la evaluación de Lengua, de 9,1 puntos para el caso de séptimo grado y 18,1 puntos para tercer año, mientras que el desempeño en Matemáticas se mantuvo estable durante los dos años de pandemia.
«Hubo un aumento de la cantidad de chicos y chicas que no responden a las expectativas de aprendizaje», advirtió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al presentar este jueves los resultados de la prueba anual del Ministerio de Educación del distrito en escuelas de gestión pública y privada.
Según ese informe, el 34,2% de las y los alumnos de séptimo grado tiene un nivel básico en Lengua, lo que significa les cuesta relacionar o interpretar el contenido de un texto, en tanto que en comparación con 2019, aumentó en un 64% la cantidad de estudiantes de tercer año que no pudieron responder el examen.
Para el caso de estudiantes secundarios, el 32,9% se encuentra en el nivel básico en Lengua y Literatura, lo que tienen dificultades para reconocer diferentes voces dentro de un relato, distinguir acciones principales y secundarias y reconocer relaciones causales.
Para el caso de Matemáticas, el desempeño en estudiantes primarios y secundarios se mantuvo estable en los niveles intermedios y avanzados, pero en el nivel básico subsisten las dificultades para resolver problemas.
Los resultados de estas pruebas fueron presentados esta mañana durante una conferencia de prensa conjunta del jefe de Gobierno porteño y la ministra de Educación, Soledad Acuña, quienes advirtieron que los resultados «muestran el costo alto de haber cerrado las escuelas durante tanto tiempo durante la pandemia».
Resultados nivel primario
Participaron del examen 40.335 estudiantes de 7° grado. Estos son los resultados asignatura por asignatura.
Prácticas del Lenguaje:
- El porcentaje de los chicos que se encontraban en nivel avanzado disminuyó un 13,4%, y se encuentra en 14,9%.
- El 34,2% de los chicos (13.795 estudiantes) están en el nivel básico. Es decir, pueden responder preguntas sencillas sobre el texto, pero tienen dificultades para relacionar, interpretar e inferir. Respecto a 2019, la cantidad de chicos en este nivel aumentó 3,4 puntos porcentuales.
- Casi 2.500 chicos no pudieron responder la prueba. Es decir, el 6,4% de todos los chicos de 7° grado de primaria no puede contestar preguntas simples sobre textos sin complejidad. En comparación con 2019, este porcentaje aumentó un 4,9%.
Matemática:
- Los estudiantes en el nivel avanzado se mantuvieron estables, con un 13,6%.
- El 30,9% (12.463 estudiantes) se encuentra en nivel básico: sólo pueden resolver problemas sencillos y tienen dificultades para hacer operaciones de más de un paso. En comparación a 2019, hubo una disminución de 3,8 puntos porcentuales.
- Más de 13 mil estudiantes (32,6%) no respondieron, es decir, no pudieron resolver problemas breves que requieren un cálculo mental sencillo. Respecto del 2019, este porcentaje registró un aumento drástico del 10,5%
Resultados nivel secundario
De la evaluación participaron 40.865 estudiantes de 3° año de Nivel Secundario. Estos son los resultados por área de estudio.
Lengua y Literatura (lectura y comprensión lectora):
- Los resultados de estudiantes en nivel avanzado descendieron 5,5 puntos porcentuales y representan el 13,6%. Es la pérdida más importante respecto de 2019.
- El 32,9% (13.444 estudiantes) se encuentra en el nivel básico, puede resolver actividades sobre textos breves y con un lenguaje familiar. Sin embargo, les cuesta reconocer diferentes voces dentro de un relato, distinguir acciones principales y secundarias y reconocer relaciones causales.
- El 18,7% (7.642 estudiantes) no pudo responder. Esto significa que no resolvió actividades sobre textos literarios y no literarios breves con lenguaje sencillo. El porcentaje de no respuesta aumentó un 64% en comparación con 2019.
Matemática:
- En comparación a 2019, los estudiantes en el nivel avanzado se mantuvieron estables, en 14,3%, pero hubo una disminución de 1,6 puntos porcentuales en el nivel básico.
- El 35,8% (14.630 estudiantes) alcanza el nivel básico, pero no son capaces de resolver problemas en los que la información necesaria para su resolución no se encuentra totalmente explícita, ni aquellos que requieren una mayor conceptualización, reconocimiento de fórmulas, lectura de gráficos, etc.
- El 24,7% (10.094 estudiantes) no respondió. Es decir, no lograron resolver problemas con enunciados simples con información explícita. En comparación con 2019, se registró un aumento del 11,3% en el porcentaje de estudiantes que no pudieron responder el examen.